Denuncias (+57) 317 555 2964

03 de octubre, 2025 – 3:51 PM

35 jóvenes de Olaya Herrera le apuestan a la paz a través de la comunicación

En la comunidad de Olaya Herrera se realizó recientemente la clausura de “ComunicaPaz Olaya”, un proyecto que nació el marco del programa Jóvenes Resilientes de USAID y ACDI/VOCA, liderado por la agencia creativa Brain Studio y el colectivo de comunicaciones Así Pazó Olaya, y que contó con el apoyo de Traso Colectivo de Transformación Social.

Del 30 de julio al 20 de agosto, 35 jóvenes de la Institución Educativa Madre Gabriela de San Martín, sede San José Obrero en Olaya Herrera, se reunieron para recibir formación en temas de comunicación y construcción de paz.

El proceso inició identificando problemáticas recurrentes en su comunidad como la violencia intrafamiliar, el consumo de sustancias alucinógenas, las pandillas y la falta de oportunidades, entre otras, y a partir de este escenario produjeron contenidos audiovisuales como una apuesta a la construcción de mensajes positivos para concienciar a sus comunidades sobre la necesidad de tener una convivencia pacífica y promover entornos de paz.

Además de la realización de talleres formativos en temáticas como construcción de historias, producción audiovisual y gestión de redes sociales, los participantes trabajaron en el desarrollo de una estrategia de movilización mediante una feria cultural y una plataforma digital que les permitirá mostrar el resultado del proceso, y además, continuar generando contenidos audiovisuales que contribuyan a la construcción de paz.

La plataforma se llama “La Pazo bacano, un bonche Olayero Construyendo Paz” (https://www.facebook.com/LaPazoBacanoOlaya/).

“Nos sentimos extremadamente orgullosos y muy contentos por haber tenido la oportunidad de hacer parte de este hermoso proyecto, anhelamos que este sueño no muera, sino que crezca, se fortalezca y que más jóvenes quieran sumarse. Estamos seguros de que “Comunica Paz Olaya” se convertirá en un pilar para muchas otras iniciativas de este tipo en la ciudad, y que a través de las herramientas que nos brinda la comunicación, los adolescentes puedan generar impactos positivos en sus comunidades y familias. Agradecemos a todas las organizaciones que se unieron para hacer posible esta iniciativa” expresó Francisco Villa Zúñiga, Director del proyecto ComunicaPaz y Director de la agencia creativa Brain Studio.

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest
Conoce más

Artículos Relacionados