Como parte del cierre del Máster en Administración de Empresas (MBA), que desarrolla en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Villa asumió el reto de liderar la transformación digital y estratégica de la Red de Medios Impresos y Digitales del Oriente Antioqueño, una organización con más de 20 años de trayectoria.
Durante tres meses, Francisco Villa desarrolló un diagnóstico integral del estado de la red y diseñó una ambiciosa planeación estratégica para revitalizarla. Este trabajo incluyó la implementación de herramientas como el análisis de las cinco fuerzas de Porter y el modelo PESTEL, que permitieron trazar un plan claro para el futuro de la organización.
Uno de los hitos del proyecto fue el Encuentro Red Oriente, realizado en el Hotel Recinto Quirama, en Rionegro, con el apoyo de Comfenalco Antioquia que reunió a representantes de medios tradicionales y digitales de la región, ofreciendo talleres sobre plataformas digitales e inteligencia artificial. “Fue inspirador ver cómo periodistas con décadas de experiencia abrazaron estas herramientas, renovando su visión sobre el periodismo y su futuro en la era digital», expresó Villa.
Este evento no solo fue un espacio para capacitar a los participantes, sino también para generar alianzas estratégicas clave. Gracias a este encuentro, Brain Studio, la agencia de marketing digital liderada por Francisco Villa, fortaleció su relación con actores relevantes del sector y reafirmó su compromiso con el desarrollo del país, ya que en los últimos años esta ha brindado oportunidades laborales a jóvenes talentos colombianos.
El impacto del trabajo de Francisco no solo se reflejó en los aprendizajes de los participantes, sino también en resultados concretos: el diseño de un Plan Estratégico que definirá el rumbo de la Red en los próximos años, la creación de una nueva página web, redes sociales, una estrategia de comunicación y la consolidación de alianzas clave que posicionan a la organización para expandirse a nivel regional y nacional.
En un reciente artículo de la Revista Granada, medio que hace parte de la Red Oriente, el autor manifiesta que fue “admirable exposición del señor Francisco Villa sobre las modernas tecnologías comunicacionales. Alentadora su motivación para que, quienes somos novatos en materias digitales, asumieramos una actitud menos serrera y empezáramos a botarle el miedo a las modernas tecnologías: proyectando callejuelas de Cartagena (la ciudad nativa suya y del Gran Tuerto López) y dinamizándolas con aplicaciones de inteligencia artificial, nos hizo entender que la era digital no está hecha de magia sino de recursos científicos, útiles y accesibles para volvernos más eficientes.”
Este logro reafirma el potencial del talento joven cartagenero para impulsar transformaciones significativas en Colombia. “Desde Cartagena, demostramos que nuestra preparación y creatividad pueden contribuir a mejorar otras regiones del país. Este es solo el inicio de un proyecto que dejará un impacto duradero,” destacó Villa.