Denuncias (+57) 317 555 2964

28 de agosto, 2025 – 3:56 PM

Inició en Cartagena el foro marítimo 2025: espacio para pensar en el futuro de Colombia al rededor del mar

Con la presencia de expertos nacionales e internacionales, en Cartagena se dio apertura al Foro Marítimo 2025, un escenario de diálogo y reflexión que reúne al sector público, privado y la academia con el propósito de trazar una hoja de ruta para el desarrollo marítimo y náutico del país.

El evento, convocado por empresas privadas del sector marítimo de Cartagena con el apoyo de la Armada de Colombia, busca consolidar al mar como eje articulador del desarrollo económico nacional, destacando su importancia estratégica para la competitividad y la integración internacional.

Durante la instalación, el contralmirante Jhon Henry Ruiz Murcia, director de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, destacó:

“El desarrollo marítimo del país es fundamental para nosotros y para las futuras generaciones. Este foro es una oportunidad valiosa para debatir sobre el futuro de este sector que requiere visión y compromiso colectivo”.

Por su parte, Narzly Camargo, directora ejecutiva de Armcol, señaló:

“Este espacio no solo busca generar reflexión, sino también crear conciencia colectiva sobre la necesidad de impulsar el sector marítimo de Colombia, que posee cualidades estratégicas para nuestro desarrollo. Aquí convergen expertos, autoridades, gremios y ciudadanos que comparten la visión de que el mar representa una oportunidad que el país no puede dejar pasar”.

Cifras que resaltan la importancia del sector marítimo en Colombia:
• 44,86 % del territorio nacional corresponde a mar.
• 98 % del comercio exterior (importaciones y exportaciones) se moviliza por vía marítima, según cifras de la DIAN.

El Foro Marítimo 2025 hace un llamado a consolidar políticas públicas claras y de largo plazo, que reconozcan el rol del sector marítimo como un pilar del desarrollo nacional y fortalezcan la competitividad del país en el escenario internacional.

La participación de expertos internacionales demuestra que Colombia no está sola en este camino y que existe un interés global en fortalecer la cooperación marítima como motor de crecimiento sostenible.

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest
Conoce más

Artículos Relacionados