En el panel ‘El río como eje transformador y estruturador de la movilidad’, en el Rivercity Global Forum, el alcalde de Montería Hugo Kerguelén García expresó que su aspiración es que Businú se convierta a futuro en un medio para comunicarse de manera segura con las veredas y corregimientos más lejanos, que están a orillas del afluente.
El alcalde dijo el territorio cuenta con más de 2500 kilómetros de vías rurales, que en su gran mayoría no están pavimentadas, lo que dificulta las comunicaciones y provoca una falta de competitividad. Muchas de esas veredas están a la orilla del río.
“De ahí surgió la idea de Businú, que ahora está planteado como proyecto piloto, pero a partir del cual veremos cómo estructuramos un proyecto de mayor magnitud, mediante el cual llegaremos a las veredas”, dijo el alcalde.
El mandatario recordó que el proyecto nació en el año 2015, con la visión de tener 15 estaciones. En 2019, se empezaron a gestionar con Invías los recursos para cuatro embarcaderos y tres embarcaciones. Sin embargo, llegó la pandemia y, tras ella, cuando se retomó el proyecto, los costos de los insumos eran muy altos, lo que dificultó el proceso contractual.
“Fue difícil, un trabajo de mucho tiempo que se solucionó año y medio después y se quedó en tener solo tres embarcaderos y dos barcos”, dijo. Ya como alcalde, “nos sentamos con el contratista y la interventoría y logramos trabajar en el río y en diciembre pasado nos entregaron los tres embarcaderos”.