El Concejo distrital de Cartagena aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo 095, “por medio del cual se autoriza la asunción de compromisos de vigencias futuras ordinarias con cargo al presupuesto de la vigencia fiscal 2021- 2022 y 2023, con el fin de atender la necesidad que tiene el gobierno distrital de asegurar el cumplimiento de bienes y servicios que requiere la ciudad durante el período de Ley de Garantías que iniciará a partir del próximo año, entre los meses de enero y mayo, por motivo de las elecciones presidenciales.
Con estos recursos, el cabildo distrital le da la posibilidad a la administración distrital de que a través de diferentes secretarías y entidades descentralizadas del Distrito materialice contratos de gran importancia tales como infraestructura hospitalaria, educativa, malla vial, la prestación del servicio de alimentación escolar, aseo y vigilancia para sedes administrativas y colegios, asistencia integral a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, alumbrado público, atención integral temporal a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y violencia sexual, arrendamiento de los inmuebles para el funcionamiento de los colegios oficiales La Milagrosa, María Auxiliadora, San Francisco de Asís, Fe y Alegría El Progreso, entre otras instituciones educativas, el suministro de alimentos a las internas de la Cárcel Distrital de Cartagena, entre otros.
La concejal Gloria Estrada del partido Liberal como coordinadora de este proyecto de acuerdo manifestó: HOY GANÓ LA CIUDAD, con la aprobación de estas vigencias futuras se le está dando las herramientas para que el gobierno distrital ponga en marcha proyectos de gran importancia para la ciudad.
Por su parte, la secretaria de hacienda Diana Villalba dio las gracias al concejo en pleno por su dedicación, estudio y aprobación del proyecto de vigencias futuras para hacer realidad los sueños de los cartageneros.