En desarrollo de la estrategia Argenta, dispuesta para afectar con contundencia las finanzas de las organizaciones criminales, la Fiscalía ha logrado impactar 15 redes dedicadas al contrabando y fraude fiscal, entre otros delitos.
Labores de policía judicial permitieron identificar organizaciones criminales que habrían obtenido incrementos patrimoniales a partir de operaciones de comercio exterior; estos los habrían conseguido aprovechándose de programas especiales de importación y exportación, así como, de acuerdos comerciales suscritos por Colombia con otros países, al igual mediante operaciones de contrabando técnico mediante subfacturación, sobrefacturación y falsedad de documentos.
En cuanto a la lucha contra el contrabando abierto, con el trabajo coordinado entre fiscales, la DIAN, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Armada Nacional se ha logrado la incautación de mercancía, especialmente de cigarrillos, avaluados en más de $19.000 millones; representados en cerca de 7 millones de cajetillas.
Estas incautaciones fueron realizadas en mar territorial colombiano. La evidencia recopilada señala que la mercancía ilícita sería propiedad de al menos 4 organizaciones integradas por ciudadanos panameños, venezolanos y colombianos, quienes pretendían ingresarla al territorio nacional a través de lugares no habilitados en cercanía a los puertos en Cartagena (Bolívar) y Coveñas (Sucre), para luego acopiarla en Medellín (Antioquia) y ser distribuida de manera ilegal en el resto del país, una parte de esta llegaría al Ecuador.
En relación con delitos fiscales a la fecha han sido judicializadas más de 50 personas, presuntamente, responsables de incurrir en contrabando por cerca de $40.000 millones. En más del 50% de los casos han sido aplicadas medidas de aseguramiento privativas de la libertad.