La directora del Dadis, Johana Bueno, a través de un comunicado de prensa respondió a Gina Tambini, representante de la Organización Panamericana de la salud en Colombia por una información remitida a ella sobre Si la OPS ha apoyado al Dadis a la creación de la mesa Distrital de la salud.
Ante esto me permito informar:
Hemos tenido conocimiento del oficio calendado el día 13 de los cursantes mes y año, por medio del cual el Concejal de la Alianza Partido Verde. Doctor LÚDER ARIZA SANMARTÍN solicita a Usted certificar si el Centro de Operaciones y Emergencias en Salud Pública – COE SP, fue auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud en Colombia.
Al respecto es menester manifestarle, respetada Doctora, que el mencionado oficio ha surgido con ocasión de unas acciones de control político adelantadas por la oposición de la Administración “Salvemos Juntos a Cartagena”, que pretenden cuestionar y desestimar las gestiones y esfuerzos que adelanta este gobierno en pro del bienestar de la población cartagenera.
En esta oportunidad, los señalamientos están dirigidos a la utilidad del Centro de Operaciones y Emergencias en Salud Pública, al que pretenden restarle valor y minimizar sus resultados.
Al margen de estas discusiones de tipo político, la finalidad del presente oficio es, aclarar a la Organización Panamericana de la Salud, y a Usted como representante de tan prestigioso organismo internacional ante Colombia, que la suscrita Directora en Documento ni escenario alguno, ha señalado que la OPS ha auspiciado la creación del COE SP del Distrito de Cartagena, así como tampoco que el Centro de Operaciones y Emergencias en Salud Pública fue creado por iniciativa de la Organización que usted representa.
Es pertinente precisar que, la reseña que hemos podido hacer sobre la Organización, se ha circunscrito al trabajo articulado con la referente asignada al Distrito de Cartagena para dar cumplimiento en la construcción , consolidación y puesta en marcha de la Mesa Distrital de Salud Cartagena en el marco de los Lineamientos del Clúster Salud Nacional – Ministerio de Salud y de la Protección Social como espacio de coordinación y concertación entre el Distrito de Cartagena, el sector privado, la sociedad civil y la Cooperación Internacional para promover la formulación y ejecución de políticas inclusivas que permitan reducir las inequidades en materia de salud, dar respuestas integrales que aborde también las determinantes de la salud y los factores subyacentes de riesgo, con el fin de proteger la vida, limitar el daño, reducir la morbilidad, la mortalidad y las discapacidades evitables.
En ese marco, me permito reiterar que, cualquier afirmación en sentido distinto, no obedece sino a tergiversaciones y distorsiones de la realidad que buscan mancillar el nombre de la Administración Distrital y de quien suscribe el presente oficio.
Hecha la anterior claridad, resta agradecer en nombre de esta Administración, el apoyo, la asistencia técnica en salud y la articulación brindada en la apuesta que ha significado la creación de la Mesa Distrital de Salud en Cartagena a través del personal del COE SP; espacio que de manera invaluable ha sumado en el trabajo que venimos realizando para mejorar los indicadores de salud pública en nuestro territorio, optimizar continuamente la capacidad de respuesta ante las emergencias en salud pública y de los procesos de gestión del riesgo a fin de lograr avances significativos para la protección del derecho a la salud en términos de cobertura y calidad, en especial de las poblaciones más vulnerables.
En ese marco, es de capital importancia la continuidad en el apoyo y la cooperación técnica que la Organización Panamericana de la Salud ha venido brindando al Distrito de Cartagena a fin de fortalecer los lazos de confianza que permitan trabajar mancomunadamente en el mejoramiento de las condiciones de vida de los cartageneros.