Durante la última sesión del Directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), realizada en Sevilla, se autorizó la aprobación de tres líneas de crédito por un total de USD1.440 millones dirigidas a Colombia.
Los recursos están destinados a proyectos considerados estratégicos por el Gobierno nacional y se distribuyen en áreas relacionadas con la conectividad aérea, la política pública en salud mental y la acción climática con enfoque en sostenibilidad y biodiversidad.
Este respaldo financiero quedó formalizado mediante la firma de tres contratos entre el Estado colombiano y CAF, en un acto que contó con la presencia de la canciller Laura Sarabia y el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas.
El desembolso de estos recursos no solo fortalece la cooperación multilateral, sino que ratifica la importancia de Colombia dentro de la agenda de desarrollo sostenible de la región.
“Estas aprobaciones son un voto de confianza unánime del directorio de CAF a este país fundador de CAF, y representan nuestro apoyo integral a Colombia en áreas clave para su desarrollo”, explicó el presidente ejecutivo de la entidad financiera, Sergio Díaz-Granados.
En esa línea, recalcó el compromiso de la entidad con la infraestructura nacional, la conservación ambiental y la salud mental como ejes esenciales para el crecimiento sostenible.
El financiamiento incluye USD350 millones destinados al “Programa de Apoyo a la Acción Climática, Sostenibilidad y Biodiversidad”, USD150 millones para robustecer los servicios de salud mental en todo el país, y USD240 millones para avanzar en el Plan de Inversiones de la Aeronáutica Civil (Aerocivil). Este último componente busca modernizar la infraestructura aérea nacional y mejorar la conectividad con regiones apartadas.
Durante la firma de los contratos, la canciller Sarabia recalcó que “la banca multilateral le sigue apostando a Colombia y al Gobierno”, y enfatizó que este tipo de convenios representan un impulso decisivo para consolidar no solo el presente sino el futuro de la región.