El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, le solicitó al Fondo de Adaptación implementar las medidas necesarias para construir las obras correspondientes y así evitar los desbordamientos de ríos que generan inundaciones en La Mojana.
“Esta situación requiere una solución de fondo, ya que sólo en los municipios sucreños de San Benito, Caimito, Sucre, San Marcos y Guaranda ya han resultado damnificadas cerca de 30.000 personas, de las cuales cerca de 1.700 habitantes de 500 familias permanecen en albergues temporales en este último municipio”, destacó Camargo.
Por eso le solicitó al Fondo de Adaptación, informar sobre los proyectos y estudios que se han venido adelantando para solucionar de manera estructural la problemática de esa zona colombiana. A su vez, advirtió que esta situación se presenta por la explotación minera.
“La pérdida de capacidad de almacenamiento de agua en este sistema de ciénagas es consecuencia en gran parte por la sedimentación que surge de la explotación minera en Antioquia, lo que también nos lleva a un urgente llamado de atención a las autoridades para regular y controlar esta actividad”, agregó Camargo.
Desde hace varios días se vienen presentado inundaciones como resultado del desbordamiento del río Cauca y del rompimiento de un dique que ayuda a contener la fuerza del agua.
El Defensor visitará la zona para verificar las condiciones de 500 familias que permanecen en albergues temporales, debido a la emergencia.