En Colombia más de 160 hipopótamos viven en estado silvestre, siendo el único país fuera de África donde esto ocurre. Esta especie fue declarada invasora a principios de 2022, y desde entonces se trabaja para mitigar sus graves impactos ecosistémicos.
En noviembre de 2023, el Ministerio de Ambiente anunció la primera fase de un plan que incluye esterilizaciones quirúrgicas realizadas por expertos de Cornare, con apoyo de Corpobayacá y Minambiente. Cada esterilización tiene un costo de 40 millones de pesos, con un total de 808 millones de pesos invertidos en esta fase.
Además de las esterilizaciones, Colombia busca enviar algunos hipopótamos a otras naciones interesadas, como México, India, Filipinas, Botswana y Ecuador. Sin embargo, México rechazó la translocación, citando limitaciones de autoridades ambientales y acuerdos de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES).
Filipinas muestra interés en llevarse algunos hipopótamos, y actualmente, está en proceso de obtener los certificados administrativos necesarios. Aunque se recibió una respuesta positiva de la autoridad CITES, aún se requiere la aprobación del Ministerio de Ambiente.
Las negociaciones con una empresa logística internacional avanzan, dejando claro que Colombia no asume costos en el proceso. Mientras tanto, continúa el proceso de esterilizaciones, y se esperan decisiones sobre el control letal para reducir el impacto en los ecosistemas colombianos