Desde sus oficinas de Lyon, Francia, Interpol le notificó en las últimas horas a la Fiscalía General de la Nación que ya fue emitida la circular roja de Interpol contra Carlos Ramón González, prófugo de la justicia por el escándalo de corrupción en la UNGRD.

El 21 de mayo de este año, la fiscal María Cristina Patiño imputó a González por los delitos de lavado de activos, cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación en favor de terceros, los cuales no aceptó.
“Usted, señor Carlos Ramón, solicitó a Olmedo de Jesús López Martínez, en ese momento director de la UNGRD, entregar contratos por $60.000 millones al entonces presidente del Senado, Iván Name, y por $10.000 millones al entonces presidente de la Cámara, Andrés Calle. La finalidad era obtener apoyo a los proyectos de ley del Gobierno en el Congreso”, afirmó el fiscal Sandoval.
Días después, solicitó que fuera enviado a la cárcel, petición que aceptó el magistrado Leonel Rogeles y ordenó su envío. Desde entonces, se requirió a Interpol para que ubicara a este hombre.
No obstante, la orden no se materializó porque Carlos Ramón González desde el año pasado se fue del país, con destino a Nicaragua, donde recibió una residencia que generó revuelo a nivel local, ya que fue tramitado desde diciembre con ayuda de la Embajada de Colombia en Managua.
Tras no obtener respuesta desde Lyon, la Fiscalía le insistió el 4 de julio preguntando por la circular roja contra González, decisión que apenas se viene a comunicar, pero que no se materializará porque el prófugo ya cuenta con el blindaje diplomático que le concedió Nicaragua.
Con esta alerta internacional, las autoridades de los 195 países miembros de Interpol están facultadas para ubicar, detener y extraditar a González, en caso de que llegue a pasar por alguno de los aeropuertos o puntos fronterizos, controlados a través de este convenio.