En medio de la controversia por su suspensión disciplinaria, el jefe del Despacho Presidencial y postulado como embajador en Brasil, Alfredo Saade, sorprendió con una de las propuestas más insólitas de cara a las elecciones de 2026: crear un mecanismo “fast track” que permita restablecer la reelección presidencial en Colombia.
Según explicó en entrevista con Mañanas Blu, la idea no sería solo que el presidente Gustavo Petro busque un segundo mandato, sino que se mida en una inédita contienda en las urnas contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien gobernó el país entre 2002 y 2010.
“Propongo que Colombia tenga la posibilidad de ver un debate electoral de frente entre los dos grandes líderes que han marcado las últimas décadas: Petro y Uribe”, dijo Saade, al justificar su iniciativa.
La propuesta generó de inmediato reacciones encontradas. Analistas recuerdan que la reelección fue eliminada en 2015 tras años de cuestionamientos por la concentración de poder que permitió en su momento la reforma impulsada por Uribe en 2004. Revivirla implicaría una reforma constitucional de trámite complejo y políticamente desgastante.
Pese a ello, Saade insistió en que su idea busca resolver la polarización política del país “en las urnas” y no en los tribunales o en las calles. Con este planteamiento, el suspendido funcionario no solo oficializó su intención de ser candidato presidencial en 2026, sino que puso sobre la mesa un escenario que reaviva viejos debates sobre la institucionalidad y los límites del poder en Colombia.