Luego de ser declarado culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, el expresidente Álvaro Uribe Vélez enfrenta ahora la etapa más crucial del proceso penal: la definición de su pena condenatoria, la cual será anunciada el próximo viernes 1 de agosto a las 2:00 p.m. por la jueza 44 penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia.
La lectura del fallo, que se extendió por casi 10 horas, marcó un hito sin precedentes en la historia del país al convertirse Uribe en el primer expresidente condenado por la justicia ordinaria. Sin embargo, más allá del veredicto de culpabilidad, ahora todas las miradas están puestas en qué decisión tomará la jueza respecto a la pena privativa de la libertad.
Durante la audiencia, el abogado defensor de Uribe, Jaime Granados, pidió que se considere un criterio de ponderación y razonabilidad, solicitando que su cliente continúe en libertad hasta que se conozca la sentencia. Argumentó que Uribe “ha comparecido durante todo este proceso” y que existe un riesgo de que se vulnere su derecho fundamental a la libertad antes de una condena definitiva en firme.
La jueza no se pronunció de inmediato sobre esta solicitud, pero se espera que el 1 de agosto se conozca si Uribe deberá ir a prisión, si se le impone detención domiciliaria, o si podrá permanecer en libertad mientras avanza el proceso en instancias superiores. Expertos consultados señalan que la pena podría superar los 6 años de prisión, especialmente si se tiene en cuenta el número de conductas punibles por las cuales fue hallado culpable.
A nivel jurídico, una vez sea conocida la sentencia, la defensa podrá interponer recurso de apelación, lo cual llevaría el caso ante el Tribunal Superior de Bogotá. Si bien esta instancia no suspendería automáticamente la ejecución de la pena, sí podría abrir un nuevo capítulo judicial para el exmandatario.