Heredia, la jueza penal 44 del circuito de Bogotá, pasó de fallar en casos de robos, lesiones personales y delitos sexuales a condenar a uno de los principales protagonistas de la historia política reciente de Colombia.
Este lunes, declaró culpable, en calidad de determinador, a Uribe de los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, dos de los tres cargos que se le imputaban.
En otras palabras, concluyó que Uribe sí instigó a su abogado Diego Cadena a manipular testigos para que declararan a su favor ante la justicia.
Durante el proceso, la defensa de Álvaro Uribe Vélez intentó apartarla del caso acusándola de no ser imparcial, petición que fue rechazada por otra jueza al considerarla “infundada”.
“Este juicio, vale decirlo sin rodeos, no es un juicio contra la historia política de Colombia. No es una revancha. No es una conspiración. No es un acto de oposición ni de política. Es un acto de justicia y solo de justicia”, expresó Heredia este lunes.
De acuerdo con documentos públicos recabados por medios locales, la jueza Heredia ha estado vinculada a la Rama Judicial desde 1994, donde ha ocupado diversos cargos.
Se graduó como abogada en 2006 y es jueza de la República desde 2009.
Desde 2018, es jueza del circuito de Bogotá, una instancia menor de la justicia ordinaria.
Antes de comenzar la lectura de su fallo, que según ella misma excede las 1.000 páginas, Heredia destacó el rol de las mujeres en la justicia colombiana:
“Hoy también es necesario recordar algo que la historia no debe pasar por alto. La conducción de este proceso ha estado a cargo de mujeres que, desde sus roles, en cada una de las etapas del proceso, han enfrentado con valentía incluso ataques machistas y cuestionamientos que no se habrían formulado quizá si quien decidiera fuera un hombre”, dijo.
“La toga no tiene género, pero sí tiene carácter”, declaró.