Denuncias (+57) 317 555 2964

01 de agosto, 2025 – 11:22 AM

Asamblea de El Salvador aprueba la reelección indefinida y amplía el mandato presidencial

La noche del 31 de julio, mientras el país conmemoraba el Día del Periodista en medio de un ambiente de hostigamiento y exilio para los reporteros críticos del gobierno, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una histórica y polémica reforma constitucional que otorga al presidente Nayib Bukele la posibilidad de buscar la reelección indefinida, consolidando un modelo de poder cada vez más autocrático, según sus críticos.

La reforma fue avalada con 57 votos a favor de los diputados oficialistas de Nuevas Ideas y tres en contra de los únicos legisladores opositores. Entre los cambios se incluyen modificaciones a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución de 1983, que permiten extender el período presidencial de cinco a seis años y eliminan la necesidad de una segunda vuelta electoral, de modo que la Presidencia podrá definirse con mayoría simple.

“Los salvadoreños van a tener el poder de decidir hasta cuándo desean apoyar el trabajo de cualquier funcionario público, incluyendo su presidente”, defendió la diputada oficialista Ana Figueroa durante la sesión, al afirmar que la reforma devuelve “estabilidad y seguridad jurídica” al país.

La decisión también impacta en el calendario electoral. El actual mandato de Bukele, que inició el 1 de junio de 2024 tras su aplastante reelección con el 85 % de los votos, terminará anticipadamente el 1 de junio de 2027. Ese año se unificarán elecciones presidenciales, legislativas y municipales, en lo que el oficialismo ha justificado como un intento de reducir los comicios frecuentes que caracterizan el sistema salvadoreño.

Para los críticos, esta “reforma exprés” no solo elimina contrapesos institucionales, sino que abre la puerta a que Bukele quien gobierna con amplio control del Congreso y con altos índices de popularidad gracias a su guerra contra las pandillas pueda perpetuarse en el poder. La medida se suma a un contexto de denuncias por detenciones arbitrarias, represión a defensores de derechos humanos y creciente presión sobre la prensa independiente, decenas de cuyos periodistas han partido al exilio.

Comparte

Facebook
Twitter
Pinterest
Conoce más

Artículos Relacionados