La posición de la administración municipal con relación al peaje siempre ha sido que su ubicación en medio del municipio de Turbaco es ilegítima y lesiva. En coherencia con esa posición se ha actuado y participado priorizando el interés del pueblo turbaquero en los diferentes espacios donde se ha abordado la situación del peaje.
Coherente con esta posición, hemos liderado reuniones en compañía del Comité No Peaje y representantes de la comunidad ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), pues ha sido el Gobierno Nacional quien ha suscrito estas concesiones, tanto la anterior como la anunciada recientemente; el municipio de Turbaco no es parte en los contratos de concesión, lo que quiere decir en últimas que no tiene potestad alguna para dar lugar a una negociación.
En varias oportunidades también hemos señalado que la posibilidad de tener una tarifa diferencial y la construcción de vías alternas y otras obras, no ha sido fruto de una negociación entre la ANI y esta administración. En ningún momento ha existido un compromiso o acuerdo bilateral que apruebe o avale la existencia del peaje a cambio de los beneficios señalados previamente, los que en todo caso beneficiarían a nuestra comunidad. Lo cual ha quedado demostrado con la inscripción de mas 5000 mil personas en el censo, quienes esperan el beneficio.
Finalmente informamos que se iniciarán acciones judiciales para lograr el desmonte del peaje ubicado en el municipio de Turbaco y garantizar los intereses del colectivo municipal. Hoy más que nunca la Alcaldía de Turbaco sigue en pie de lucha contra el peaje y la corrupción.